2011/10/27
La globalización de la disidencia, de la “Primavera árabe” a la ocupación en Wall Street
2011/10/15
HOMENAJE AL CAMARADA ILICH RAMÍREZ SÁNCHEZ "CARLOS"
![]() |
Los que apoyamos y exigimos la libertad para "Carlos" Ilich Ramírez |
2011/09/15
LAS TRASTADAS DE INTERCABLE_CARRIZAL
Es impresionante el abuso al que se nos ha sometido por parte de Intercable, Compañía de la cual somos suscritores, y lo hicimos abandonando otra para incorporarnos en ella. Podemos decir que, en realidad, hasta ahora no teníamos quejas.
Pero hoy han incurrido en un abuso que verdaderamente se hace preciso denunciarlo. Como suscritores tenemos sistema de pago en cuenta, es decir, que mensualmente descuentan de una cuenta bancaria la suscripción correspondiente. No hay falla alguna al respecto.
Es más, al llamar al sistema de Intercable para ver si por un error en el banco pudiera haber algo pendiente, nos dicen que estamos perfectamente al día.El caso es que uno de sus técnicos--quien dió un nombre, que puede ser verdad, o supuesto, el de Juan Pérez-- se acercó al frente de la casa y primeramente dijo que venía a revisar, "porque se había caído un árbol, y estaban revisando para ver si había daños".
Después, cambió la cosa y dijo que iba a cortar el cable, porque no "aparecíamos en sistema". De acuerdo a lo escrito más arriba todos nuestros datos están en la Compañía y nos atendieron al respecto.Le solicitamos al técnico que esperara para llamar y clarificar la situación, pero no hubo caso. Simplemente nos cortó el cable.
Presumiendo un error llamamos al instante a los teléfonos correspondientes--0500-4683700--para establecer la situación y nos informaron:
1.- Que si estamos en el sistema. 2.- Que estamos al día con Intercable.-
Hicimos el reclamo y solicitamos que nos fuera repuesto el cable, puesto que hacía sólo minutos que el técnico señor "Juan Pérez" había salido y estaba cerca, en la urbanización. La respuesta es que no, que lo van a reponer después, "posiblermente mañana", como nos dijeron en el teléfono citado, porque no tenían conexión con los técnicos.
Hacemos la denuncia, porque no es posible que una situación de este tipo pueda ocurrir, sobre todo cuando para nosotros ese servicio tiene importancia de trabajo ya que nos sirve de base en muchas cosas para nuestra labor de información, y no podemos estar a la merced de tales "errores".
Fuente: Espuela Roja Comunistas Carrizal Zona A/En Lucha Comunistas Chacao
http://cgmcarpcv-espuelaroja.blogspot.com/
Correo: celgustavomachado@gmail.com
2011/06/22
El bombardeo de la Universidad Al Fateh, Campus B
El bombardeo de la Universidad Al Fateh, Campus B
Cynthia McKinney (*)
Desde mi llegada a Trípoli para ver in situ las consecuencias de las operaciones militares de la OTAN, me quedó claro que a pesar del continuo silencio de la prensa internacional que está aquí, sobre el terreno, en Libia, existe clara evidencia de que se han atacado objetivos civiles y que civiles libios han resultado heridos y muertos.
Los muchachos y las muchachas libios son como los nuestros. Mi hijo se ajustaría fácilmente a la vida en esta universidad.
El campus también parecía vibrante. Las grúas por doquier indicaban un sólido programa de construcción, a fin de agregar nuevos edificios para mejorar el entorno educacional. A pesar del ruido de los estudiantes, el decano tenía todos los motivos del mundo para sentirse feliz al ver que su universidad se agrandaba, mejoraba y fortalecía. Me dijo que habían firmado un acuerdo con una universidad británica para iniciar programas en inglés. No estudios de inglés, subrayó el decano, sino todo un currículo enseñado en idioma inglés. Por cierto, señaló, es una desilusión que todo eso se haya acabado.
La Universidad Al Fateh, Campus B, está formada por unos 10.000 estudiantes, 800 candidatos a maestría, y 18 estudiantes de doctorado, un personal de 220, 150 profesores ad hoc, 120 empleados. Tiene ocho auditorios, 19 salas de clase, 4 salas de clase extra grandes. También tiene un campus rural en Al Azizia donde aprenden 700 estudiantes y que forma parte del sistema universitario. El decano Mansur se compara con un alcalde porque tiene tantas responsabilidades en la dirección de una gran comunidad de estudiantes empeñados en una vida académica rica y vibrante.
El decano me dijo que la vida en la universidad, y la suya personal, cambió para siempre en la tarde del jueves 9 de junio de 2011.
Recordó que la universidad abrió como siempre cerca de las 8 de la mañana y debía cerrar por la noche a las 8 p.m.
Había pensado que el jueves 9 de junio sería un día normal, si no fuera por la pelea por las muchachas que había llevado a que muchos de los estudiantes abandonaran el campus porque no querían participar en las disputas. De modo que, afuera en el aparcamiento del campus, el doctor Mansur me dijo que estaba preocupado pensando en cómo encarar el problema disciplinario que le esperaba.
Luego, saliendo de la nada y de repente, oyó un fuerte ruido en el cielo.
Dijo que comenzó de la nada, un rugido fortísimo. Luego un sonido como un silbido de alta frecuencia. Dijo que había mirado hacia el cielo y que apenas pudo creer lo que véían sus ojos: apareció algo brillante en el cielo agitándose frente a él. Dijo que se movía como un juego de atari o algo semejante. Se agitaba y zigzagueaba por todo el cielo. Dijo que se quedó paralizado ante el objeto durante lo que le parecieron minutos pero que en verdad solo habían sido segundos.
¿Por qué la OTAN ataca un lugar como la Universidad? Sin dudas para atemorizar a la gente¨
Aceleraba por el cielo subiendo, bajando y yendo hacia los lados y luego, sin advertencia, se estrelló en el terreno cercano. Era un misil de la OTAN.
Trágicamente había encontrado su objetivo: La Universidad Fateh, Campus B.
El decano Mansur dijo que vio solo un misil, mucho fuego, muchos colores diferentes por todas partes, y luego una inmensa columna de humo. Vio un misil, pero escuchó lo que parecían ser muchas explosiones. Dijo que ya no podía decir honestamente cuántas.
El doctor Mansur dijo que la fuerza y el choque de la explosión lo dejaron paralizado. Dijo que su corazón se detuvo un momento. No tuvo miedo, solo estaba paralizado. No corrió; no se agazapó de miedo; dijo que simplemente estaba estupefacto.
La fuerza de la explosión agrietó pozos de hormigón reforzado, rompió cientos de ventanas y derrumbó numerosos techos en las salas de conferencias.
Nadie sabe si fue un misil crucero Tomahawk o una bomba guiada por láser mal dirigida, nadie lo sabe.
Sus primeros pensamientos fueron para sus miles de estudiantes de la universidad y para sus tres hijos que estudian en ella.
Después de unos 30 minutos, la prensa libia llegó para ver lo que había sucedido. El presidente de la Universidad y otros funcionarios de la institución llegaron todos. Pero para sorpresa del doctor Mansur, nadie de la prensa internacional.
¿Y qué vieron?
Los medios vieron el amplio daño estructural en muchos de los edificios, todas las ventanas reventadas en cada uno de los ocho auditorios. Puertas arrancadas de sus bisagras. La biblioteca en ruinas. Libros y escombros por todas partes. La mezquita del campus dañada. Vidrios amontonados. Habían comenzado algunos intentos de limpieza.
El doctor Mansur dice que han mantenido la institución, en todos los sitios donde era practicable, en la misma condición en la que quedó el día del ataque. Con la excepción del área de clases principal en la que trabajan los estudiantes, que se limpió y se rebautizará como complejo de auditorios Seif Al-Arab en memoria del hijo de Muamar Gadafi asesinado el 30 de abril de 2011 en su casa por las bombas de la OTAN.
El jueves, los misiles de la OTAN. El viernes y el sábado se consideran fin de semana aquí. El domingo, lunes y martes, los estudiantes volvieron a sus aulas sin dejarse intimidar por las bombas. En muchas salas de clase que vi hoy, los estudiantes estaban rindiendo sus exámenes finales entre los escombros. Mientras caminaba por el campus, una voz varonil gritó y me habló en árabe: “¿Dónde está Obama?”
Buena pregunta, pensé.
Siempre me he preguntado si los políticos que envían regularmente a nuestros jóvenes hombres y mujeres a la guerra y que bombardean regularmente a la gente pobre del mundo, han estado, ellos mismos, en el blanco de un ataque de misiles crucero o si se han colocado ellos y sus familias a merced de una bomba de uranio empobrecido guiada por láser. Tal vez así sea, pero solo pensé que tal vez, si hubieran experimentado de primera mano el horror de un ataque de la OTAN contra un objetivo civil, podrían detenerse un momento y cuestionar la necesidad de enviar a nuestras fuerzas armadas a atacar al pueblo de Libia.
No quise molestar a los estudiantes que se estaban examinando de modo que encontré a algunos estudiantes parados afuera con quienes hablar. Les pregunté si tenían algo que decirle al presidente Obama. Una profesora, respondió rápidamente y dijo: “Trabajamos bajo el fuego: físico y psicológico”. Un estudiante dijo que el presidente Obama debería “Liberar Palestina y dejar tranquila a Libia”. Siguió diciendo: “Somos una sola familia”.
Más al respecto después, pero brevemente, cada libio es miembro de una tribu y cada tribu se gobierna y selecciona a sus dirigentes; esos dirigentes de todas las tribus luego seleccionan a los suyos, y así sigue hasta que queda un dirigente de todas las tribus de Libia. Encontré a ese líder tribal ayer en otra parte de Trípoli y me dicen que es el verdadero líder de este país. Preside el Consejo Tribal que constituye el verdadero órgano de decisión política de Libia. De modo que cuando el joven dijo “Somos una sola familia”, es realmente verdad.
El doctor Mansur, formado en EE.UU., habló con cariño de su estadía en EE.UU. y de los muchos amigos que hizo en ese país. Está orgulloso de sus estudiantes y de la riqueza de la vida de la comunidad universitaria. Era exactamente como cualquier decano universitario en EE.UU.
Pienso que Dios intervino el jueves 9 de junio de 2011.
El día que cayó el misil, no murió un solo estudiante. Podría haber sido fácilmente diferente. Podría haber sido una catástrofe, que hubiera costado las vidas de cientos de adolescentes.
Me dicen que en el área circundante, en las afueras de la universidad, otros no fueron tan afortunados. Dicen que hubo muertos en las casas cercanas.
Hay algo extraño con respecto a la guerra. Los que la causan se vuelven inconscientes y alejados de sus consecuencias; parecen felices al infligir daño a otros y se insensibilizan ante sus consecuencias, mientras las víctimas de la guerra buscan un camino para normalizar lo anormal y vivir bajo la constante amenaza de muerte y destrucción.
Después de visitar Trípoli, me opongo a la guerra más que nunca.
Los estudiantes de la Universidad Al Fateh continúan sus estudios a pesar del cerco que sufre su país.
Y, ¡oh!, ¿ese segundo grupo de estudiantes con el que hablé por azar? Les pregunté cuánto pagan de matrícula. Me miraron desconcertados después de la traducción. Les pregunté cuánto pagan por sus libros. De nuevo, las mismas caras desconcertadas. La matrícula en la Universidad Al Fateh es de 16 dinares por año –unos 9 dólares-. Y debido al embargo de la OTAN sobre las importaciones de gasolina, la escuela ha iniciado 10 líneas gratuitas de autobús a sus áreas vecinas a fin de asegurar que los estudiantes puedan llegar a la escuela, gratis.
Les dije que yo misma estaba a punto de entrar a un programa de doctorado en EE.UU. y que para la matrícula y los libros necesitaré decenas de miles de dólares. Les conté que mi prima está endeudada en 100.000 dólares porque fue a las universidades que escogió y obtuvo una maestría.
Me dijeron: “Agradecemos a Muamar Gadafi. Porque gracias a Muamar Gadafi tenemos educación gratuita. ¡Allah, Muamar, Libya obes!”
Bueno, en cuanto a la OTAN, sigue aferrándose a la quimera de que sus ataques son solo contra objetivos militares y que la suya es una “intervención humanitaria”.
Todavía sigo esperando encontrar evidencia en algún sitio del mundo de que el bombardeo desde el aire de pobres poblaciones civiles del Tercer Mundo es bueno para sus derechos a voto, democracia, atención médica, educación, asistencia social, deuda nacional, y para mejorar los ingresos personales y la distribución de la riqueza. Me parece obvio que los problemas complejos de la vida requieren una intervención más compleja que la que puede suministrar un misil crucero.
Vídeo con entrevista en inglés con Cynthia McKinney:
http://www.youtube.com/watch?
Este es un vídeo de Michel Collon, en francés con subtítulos en francés, sobre las guerras y las mentiras mediáticas occidentales que las acompañan.
http://www.youtube.com/watch?
(*) ex representante de Georgia en el Congreso de EE.UU. Para contactos:hq2600@gmail.com.
Fuente: http://www.
2011/05/22
Los FACHOS que Gobiernan CHILE
2011/05/19
DECLARACIÓN PCPE SOBRE LAS MOVILIZACIONES INICIADAS EL 15 M EN ESPAÑA

Las movilizaciones iniciadas el 15M responden a una estrategia de bajar la presión a la olla social y evitar respuestas de contenido clasista. En una coyuntura así hay que responder con organización, organización y organización.
Las movilizaciones iniciadas este 15M bajo el lema “Democracia Real Ya”, se soportan sobre el nivel de hartazgo, de una parte importante de la base social, ante las consecuencias que la crisis capitalista está teniendo sobre sus condiciones de vida, especialmente sobre la clase obrera y sectores populares y, de una manera particular, sobre la juventud.
El PCPE analiza esta situación con atención, y hace este pronunciamiento con la voluntad de ayudar a que este movimiento –de confusos orígenes- no distraiga a la clase obrera y evitar que actúe ayudando a bloquear el avance de una posición de confrontación con las raíces profundas de la crisis capitalista. El desarrollo de los acontecimientos apunta a que, con una cierta salida de presión de la olla social, todo volverá a estar en coordenadas asumibles por el bloque dominante, que continuará con sus políticas antiobreras para tratar de remontar la crisis sistémica, manteniendo el consenso social hasta ahora logrado.
A la hora de caracterizar este movimiento, hay tres elementos que determinan nuestro análisis:
se trata de un movimiento que ataca la línea de flotación de la lucha de clases.
- se trata, así, de un movimiento interclasista
- se trata de un movimiento de claro carácter ideológico pequeñoburgués
EL RETROCESO DE LA ORGANIZACÓN DE LA CLASE OBRERA:
La debilidad de una herramienta desarrollada por parte de la clase obrera, en forma de Partido Comunista, ampliamente implantado y combativo; así como la falta de desarrollo de un proyecto sindical clasista con amplio apoyo de la clase obrera, forman parte del caldo de cultivo que da lugar a este movimiento.
La agudización de la lucha de clases en España es un hecho objetivo, sistemáticamente ocultado por el bloque del poder. La situación derivada de la crisis está afectando a sectores bien formados profesionalmente, y con amplia capacidad intelectual, de la clase obrera; principalmente jóvenes, que ven cómo las condiciones de vida que se les prometían bajo el capitalismo no están siendo satisfechas, sino todo lo contrario, se frustran. Ante esta situación, y ante las insuficiencias del elemento subjetivo revolucionario, estos sectores buscan salida a su descontento por medio de expresiones reformistas y pequeñoburguesas, claramente manipulables por parte del sistema para evitar la elevación de la conciencia y el posible estallido social con un sentido transformador.
Bajo un programa de corte reformista, basado en planteamientos tan idealistas como que la crisis económica es fruto, en parte, del mal funcionamiento de los mecanismos “democráticos” de un país como España (homologable a los del resto de países de la UE), o de los mecanismos de “control financiero”, se plantean una serie de propuestas -recogidas en sus Propuestas-, que van desde la petición de bonificaciones a empresas que tengan poca contratación temporal, la exigencia de la plena aplicación de la Ley de Dependencia, la Tasa Tobin, la reforma de la Ley Electoral o la inclusión de “mecanismos que garanticen la democracia interna en los partidos”, todo ello pasando por la utilización de términos como “clase política”, que parten de una concepción ajena a nuestros planteamientos más básicos. Esta orientación idealista y posibilista no cuestiona para nada la validez del sistema capitalista, sencillamente trata de reformarlo para que funcione mejor.
UNA POSICIÓN CONTRA LA ORGANIZACIÓN COMBATIVA DE LA CLASE OBRERA
Estos planteamientos reformistas, que perfectamente suscribirían IU o el PCE en su lógica de ir hacia un capitalismo de rostro humano (a veces dicen “socialismo”) “mediante la profundización de la democracia”, se le unen una serie de posicionamientos abiertamente atentatorios contra la forma de organización del movimiento obrero: el Partido y el Sindicato. Aprovechando la mala imagen de los partidos burgueses (a pesar de que, por ejemplo en el País Valenciano, todas las encuestas pronostican una victoria aplastante de Camps a pesar de la corrupción) y los sindicatos mayoritarios, se hace tabla rasa y se plantea un discurso antipartido y antisindicato, que recupera los posicionamientos más izquierdistas relativos a la no necesidad de organicidad, de estructuras y que dice organizarse “horizontalmente” a través de “las redes sociales”.
La militancia comunista tiene suficiente experiencia acumulada, a través de décadas de lucha, como para saber perfectamente que las ideas no viven sin organización, y mucho menos las ideas variopintas de un movimiento que dice pretender plantar cara al poder establecido; cada vez con más sofisticados recursos para dinamitar las posibles erupciones descontroladas que puedan salir en momentos como el actual.
Y también sabemos que los discursos basados en la “inorganicidad” están pensados para desprestigiar y tratar de arrinconar a la posible influencia de los Partidos Comunistas, alabando el espontaneísmo, el movimentismo y el horizontalismo, elementos que se demuestran siempre como falsos en la práctica y muy útiles a determinados sectores izquierdistas. En lo concreto, todo militante comunista con cierta experiencia en “ámbitos unitarios”, ha sufrido este tipo de experiencias y sabe a dónde acaban llevando: imposibilidad de planteamiento del discurso ideológico comunista, manipulación de asambleas, etc. En este caso, la supuesta utilización de las “redes sociales” es un elemento engañoso y muy conveniente para determinados sectores interesados en desprestigiar las formas de organización de la clase obrera.
CONTINUAR CON LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
Quienes militamos por la revolución no podemos dar cobertura, directa o indirectamente, a posicionamientos que atacan directamente a la esencia del partido leninista de nuevo tipo. Aunque habrá otros planteamientos ideológicos que –incluso reclamándose herederos de Lenin-, hagan la vista gorda con ese elemento. Nosotros no, y nuestra tarea es combatir estas posiciones haciendo valer nuestra experiencia y nuestro análisis de clase.
Por otro lado, el PCPE no asume los planteamientos de corte posmoderno relativos al fin de la clase obrera y su disgregación en distintos sectores: precarios, subcontratados, desempleados. Ese posicionamiento tiende a dividir a la clase obrera y facilitar el trabajo de los elementos más reaccionarios, facilitando a su vez el planteamiento divisionista que diferencia entre “trabajadores privilegiados” y “trabajadores no privilegiados”. El grado de explotación de la clase obrera no se define únicamente por su remuneración o tipo de contratación, sino por su posición esclavizada en la cadena de obtención de la plusvalía por la burguesía.
Todos los indicios apuntan a que este tipo de movimientos –que se aprovechan de una situación objetiva de frustración social que afecta a amplios sectores de la clase y de pueblo-, sirven como válvula de escape en un momento en que las consecuencias de la crisis capitalista están siendo visibles para amplísimos sectores de la clase obrera, y compartidos también por sectores de la pequeña burguesía que se ven abocados a la proletarización. La tarea de los y las comunistas en este caso no puede pasar por reforzar herramientas difusas o sumarse ciegamente a cualquier movimiento, sino en redoblar la ofensiva ideológica y dedicar el trabajo práctico a fortalecer el Partido Comunista como referente de la clase obrera organizada y consciente de su papel revolucionario. Si no se trabaja en esta línea, fruto además del debate realizado en nuestro 9º Congreso, se pierde la orientación de las condiciones concretas en que se desarrolla la lucha de clases en nuestro país, y como encauzarla hacia posiciones superadoras de las actuales limitaciones de la clase obrera para dar una respuesta.
El PCPE denuncia la posición de las organizaciones reformistas que, carentes de todo tipo de criterio científico, se han sumado de manera oportunista a este proceso. Al mismo tiempo, este movimiento es apoyado desde sectores empresariales de extrema derecha. Esta absoluta sopa ideológica es totalmente inoperante y condenada a la desaparición una vez haya pasado la fiebre momentánea.
Un elemento que avala aún más nuestra incredulidad ante este proceso es el amplio eco mediático que tiene. Sorprendente, dada la habitual actitud de los medios de comunicación oficiales ante las movilizaciones y manifestaciones que confrontan con el sistema. Se trata de un movimiento que viene muy bien al poder desde el momento en que parte del rechazo a partidos y sindicatos, quebrando así la espina dorsal del movimiento obrero. Esto está atrayendo a sectores que hasta ahora no se habían movilizado ante ninguno de los ataques hacia la clase obrera y que, ante el evidente cansancio que generará esta cuestión, acabarán volviendo a sus casas con la subjetividad de derrota y refractarios a la organicidad.
SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA LEVANTAR UN FUERTE REFERENTE CLASISTA QUE ENCAUCE EL DESCONTENTO SOCIAL
Es inevitable que la militancia comunista confronte ideológicamente con este tipo de procesos. El Partido Comunista no puede ser parte activa en la difusión de un mensaje que atenta contra su propia naturaleza, ni ser víctima de fiebres momentáneas condenadas al fracaso y con indudable orientación reformista. Nuestra militancia no dará aliento a esta orientación política.
La militancia del Partido -interviniendo desde los bordes de este movimiento- debe tener la capacidad de convertirse en referente de quienes, con buena voluntad, participan en estas iniciativas en la creencia de que le conducirán a posiciones de lucha por sus intereses de clase; pero en ningún caso avalándolo. Un proceso de elevación de la conciencia de clase pasará siempre por iniciativas transitorias que distraigan de la línea correcta a fracciones de la clase que buscan una respuesta a sus inquietudes; si el Partido sabe localizar a estas fracciones de la clase, y establecer interlocuciones con ella, deberá intervenir para aproximarlas a sus posiciones revolucionarias.
Defenderemos siempre la acción autónoma del Partido buscando el fortalecimiento de las corrientes revolucionarias del movimiento obrero. La burguesía, con sus argucias, no impedirá que la clase obrera española avance hacia posiciones revolucionarias y hacia la búsqueda de una salida socialista revolucionaria a la actual crisis estructural del sistema capitalista.
Madrid 19 de Mayo de 2.011
Comité Ejecutivo PCPE
Fuente: Tribuna Popular/En Lucha Comunistas Chacao
http://pcvchacao-enlucha.blogspot.com
Correo: pcvchacao@gmail.com
2011/05/08
Vídeo y Nuevas fotos de la Defensa de los Derechos Humanos en Chacao
![]() |
Cadena de Mando en Abú Grahi Chacao: Imperio Yanqui, Voluntad Fascista Popular al Gobierno pitiyanki de la Alcaldía de Chacao |
![]() |
Las conclusiones definitivas a la que llego la Voluntad Fascista Popular en el Municipio Chacao y el alcalde grateron estuvo muy atento y elevó las peticiones. Fuente: Comunistas En Lucha, Chacao. |