2010/12/22
Bancada del PSUV aprueba Ley que equipara la solidaridad internacional con la injerencia imperialista
Con los votos de la mayoría de la bancada parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue aprobada en la noche de este martes la contradictoria Ley de Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional en la cual "equipara la Solidaridad Internacional entre los pueblos, con la injerencia desestabilizadora del imperialismo estadounidense"  para derribar gobiernos democráticos.
El instrumento legal, que contiene 10 artículos, tiene por objeto Proteger el Ejercicio de la Soberanía Política y la Autodeterminación Nacional de la Injerencia Extranjera, "que mediante ayudas económicas o aportes financieros destinadas a organizaciones con fines políticos, dedicadas a la defensa de los derechos políticos o personas naturales que realicen actividades políticas, puedan atentar contra la estabilidad y funcionamiento de las instituciones de la República", reza el Artículo 1.
Para el Partido Comunista de Venezuela (PCV), la forma como está redactada la Ley pone al mismo nivel la solidaridad internacional y el Internacionalismo Proletario que luchan en el mundo contra el Enemigo de Clases y la Injerencia de Potencias Extranjeras para imponer a los pueblos sus designios imperiales.
En voz del diputado Edgar Lucena, mostró por una parte el acuerdo del PCV con parte de la ley porque condena "cualquier forma e intervención imperialista, a través de su financiamiento y todo tipo de recurso proveniente del narcotráfico", agregó.
Sin embargo, el diputado Lucena dijo la bancada comunista salvaba su voto por considerar que no garantizaba, a su juicio, la Consolidación del Internacionalismo Proletario. "Nosotros consideramos que tal como está planteada la ley afecta el principio del internacionalismo proletario que se expresa en la cooperación internacional de los trabajadores, de los pueblos y de los movimientos revolucionarios del mundo", explicó Lucena.
Es claro precisar que en el mundo estero se desarrolla una lucha de clases donde se enfrentan explotados y explotadores, donde se ve enfrentados irreconciliablemente dos proyectos de sociedad, el socialismo liberador y el capitalismo opresor. En ese marco, la lucha se desarrolla en escenarios nacionales e internacionales. Por ello que el PCV opinó que esta Ley va contra el principio de apoyo entre los pueblos.
Para el PCV, el Proyecto de Ley “equipara injerencia imperialista con solidaridad internacionalista. En la exposición de motivos, se propone que se toma en referencia a Simón Bolívar. Eso es algo bastante alejado de la realidad”, señaló Lucena.
Recordando que si hubo un pueblo que recibió solidaridad y dio solidaridad en recursos económicos, en armas y en hombres y mujeres, fue el pueblo venezolano.
“Y el Libertador Simón Bolívar recibió solidaridad en recursos económicos, en armas y en hombres y mujeres, de distintos países y gobierno. Eso lo consideramos Solidaridad Internacionalista, y es distinto y antagónico con el financiamiento que hace el imperialismo norteamericano con organizaciones, llamadas ONGs o partido políticos de la derecha para la desestabilización y derrocamiento del Gobierno Nacional para imponer títeres al servicio del imperialismo”, subrayó.
Insistiendo que este proyecto de Ley equipara ambas cosas y por esa razón de principios el Partido Comunista no puede apoyar dicho proyecto, Es antihistórico ese planteamiento”, termino señalando el dirigente a nombre de  la fracción parlamentaria del Partido Comunista de Venezuela.
Por su parte el diputado Rafic Souki, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), manifestó que con esta ley se evitará que partidos políticos y organizaciones no gubernamentales sean financiadas por factores externos a los objetos de perpetrar acciones desestabilizadoras en el país.
La bancada parlamentaria opositora -Podemos y Frente Humanista- votó en contra por considerar que "es un acto más de persecución a la disidencia".
Fuente: en lucha, Comunistas Chacao. http://pcvchacao-enlucha.blogspot.com www.tribuna-popular.org/
2010/12/19
Ideas expresadas por Raúl el pasado 1ro. de agosto que pueden servir para el análisis de los colectivos
Fragmentos del discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de las Convenciones, el 1ro. de agosto del 2010:
Luego de meses de estudio en el marco 
de la actualización del modelo económico 
cubano, el Consejo de Ministros en su última 
reunión, efectuada los días 16 y 17 de julio, 
con la participación de los vicepresidentes 
del Consejo de Estado, otros miembros del 
Buró Político y del Secretariado del Comité 
Central, los primeros secretarios de los comi
tés provinciales del Partido y los presidentes 
de los consejos de la administración provin
cial, así como los cuadros centros de la 
CTC, demás organizaciones de masas y 
la UJC y altos funcionarios de los orga
nismos, acordó un conjunto de medidas 
para acometer, por etapas, la reducción de 
las plantillas considerablemente abultadas 
en el sector estatal.
•En una primera fase, que planificamos 
concluir en el primer trimestre del próximo 
año, se modificará el tratamiento laboral y 
salarial a los trabajadores disponibles e 
interruptos de un grupo de organismos de la 
administración central del Estado, supri
miendo los enfoques paternalistas que 
desestimulan la necesidad de trabajar para vivir y con ello reducir los gastos improducti
vos, que entraña el pago igualitario, con 
independencia de los años de empleo, de 
una garantía salarial durante largos períodos 
a personas que no laboran.

El éxito de este proceso dependerá en 
buena medida del aseguramiento político 
que debemos acometer, bajo la dirección del 
Partido y con la activa participación de la 
Central de Trabajadores de Cuba y las orga
nizaciones sindicales.  Es preciso conformar 
un clima de transparencia y diálogo donde 
prime la información oportuna y diáfana a los 
trabajadores, en el cual las decisiones sean cole
giadas adecuadamente y se creen las condiciones 
organizativas requeridas.
La estricta observancia del principio de idonei
dad demostrada a la hora de determinar quién 
merece el mejor derecho de ocupar una plaza, 
debe contribuir a evitar cualquier manifestación de 
favoritismo, así como de discriminación de género o de otro tipo, las cuales deben enfrentarse con 
toda firmeza.Fuente: En Lucha, Comunistas Chacao. http://pcvchacao-enlucha.blogspot.com 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




